IL VOLO: la verdadera «música que se queda

¿Qué les gusta a los extranjeros de nosotros, los italianos? El arte, los paisajes naturales, la pasta y el bel canto.

De arte nuestros antepasados nos han legado tanto y tan bello.

El Mediterráneo con sus corrientes y vientos, gracias también al subsuelo volcánico, ha creado una naturaleza única y bellísima.

En todo el mundo nos envidian cómo sabemos preparar y presentar la pasta, e incluso cómo comerla.

¿Y de la bella música? De eso se encargan las maravillosas jóvenes voces del trío «Il Volo», magistrales intérpretes del género pop-lírico.

Pero, ¿quiénes son estos chicos?

Pietro Barone

Nació el 24 de junio de 1993 en Naro, un pueblo de la provincia de Agrigento. Dulce, simpático y amable con todo el mundo. Procede de una familia modesta, su madre Eleonora es ama de casa y su padre Gaetano es mecánico. Pero es gracias a su abuelo Pietro, al que está especialmente unido, que empieza a asistir a un curso de canto. Sus notables cualidades para el canto le llevan así al famoso talent show de la Rai 1 ‘Ti lascio una canzone’. A pesar de sus diversos compromisos, en 2018 cumple la promesa hecha a sus padres y se gradúa en Administración, Finanzas y Marketing.

Ignazio Boschetto

Nació el 4 de octubre de 1994 en Bolonia, de padres sicilianos. Su madre Caterina (pizzera) y su padre Vito (ex-asesino) fallecieron el 28 de febrero de 2021. Cuando tenía 10 años en Bolonia, se trasladó a Sicilia, pero regresó a su ciudad natal hace unos años. Su padre le oyó cantar «La donna è mobile» y le hizo tomar clases de canto. Jocoso y juguetón, es un gran hincha de la Juventus y le encanta cocinar.

Gianluca Ginoble

El sábado 11 de febrero de 1995, Gianluca, hijo mayor de Eleonora y Ercole, nació en Atri, provincia de Teramo. Cuando sólo tenía 3 años, su abuelo Ernesto, por el que sentía un profundo amor, le hizo escuchar sus primeras cintas de casete con grupos musicales, Andrea Bocelli y otros. A los 10 años empezó a cantar en un coro y participó en algunos concursos locales. Es un chico sencillo y humilde, de carácter fuerte y al mismo tiempo sensible y responsable. Apodado «Maradona», le encanta el deporte y el fútbol en particular.

Ya adolescentes, en 2009, lograron el éxito en la segunda edición del concurso de talentos «Ti lascio una canzone». El director Roberto Cenci reconoció el potencial de los tres solistas y decidió convertirlos en trío uniéndolos en sus actuaciones: Piero Barone (16 años), Ignazio Boschetto (14 años) y Gianluca Ginoble (14 años).

Los tres chicos despertaron el interés del productor discográfico Michele Torpedine, quien, al oírles cantar en el programa de Antonella Clerici en el Ariston de Sanremo, vio en ellos una proyección de los tres tenores Pavarotti, Domingo y Carreras. Así pues, habló con Tony Renis, un conocido productor discográfico. Así, gracias también a la implicación de Jimmy Iovine, presidente de la discográfica estadounidense Geffen Records, los tres chicos firmaron su primer gran contrato. Con orquestaciones y arreglos en clave moderna, el trío interpretó canciones clásicas del repertorio melódico en varios idiomas extranjeros, alcanzando rápidamente el éxito internacional. Bajo el nombre de «The Tryo», se dieron a conocer con «O’ sole mio», «Torna a Surriento» y «Funiculì Funiculà» y participaron en la grabación de la canción «We are the world 25 for Haiti» para recaudar fondos para las víctimas del terremoto de Haití. Tras el primer álbum publicado en 2010, titulado «Il Volo», decidieron, entre muchas indecisiones, adoptar el título como nombre definitivo del grupo: «un buen augurio la idea de volar, de emprender el vuelo, de elevarse» (tomado de Un’avventura straordinaria). Participaron en varios programas de televisión de todo el mundo y en 2011 conquistaron los mercados estadounidense y europeo, encabezando las listas de éxitos en países como Francia, Bélgica y Austria. El lanzamiento del álbum en español les permitió conquistar el mercado latinoamericano (Venezuela, México, Colombia, Puerto Rico). Ese mismo año también conquistaron el mercado asiático (Malasia, Taiwán, Singapur) y llegaron a Australia y Nueva Zelanda.

Después de ganar muchos premios, discos de oro y platino, y dos nominaciones a los Grammy Latinos como «Mejor Nuevo Artista» y «Mejor Nuevo Álbum Pop», Barbra Streisand los quiso como «invitados especiales» en su gira «Back to Brooklyn». Unos meses más tarde, se publicó el segundo álbum «We are love», que, a diferencia del primero, también contenía temas inéditos. A esto le siguieron apariciones en el encendido del árbol del Rockefeller Center de Nueva York, la ceremonia anual de entrega del Premio Nobel de la Paz de la Unión Europea y la nominación a los Premios Billboard de la Música Latina, donde la versión en español de ‘We are love’ (Más que amor) les permitió alcanzar el primer y segundo puesto en los Premios Billboard de la Música Latina. Así comienza una serie de conciertos en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, agotando las entradas y obteniendo buenas críticas en el mundo de la ópera. Algunos conciertos son incluso retransmitidos por varias cadenas de todo el mundo.

Pasan 2014 en Italia para preparar el lanzamiento de su nuevo disco previsto para el año siguiente y al mismo tiempo darse a conocer mejor en su país de origen. Así, se presentaron en el Festival de Sanremo de 2015 con la canción ‘Grande Amore’, ganando el certamen. Esta victoria les llevó después a participar en el Festival de Eurovisión de Viena, donde quedaron terceros.

A finales de ese mismo año, lanzaron su cuarto álbum ‘L’amore si muove’ con el single en directo del mismo nombre grabado en Pompeya.

De gran importancia es el homenaje a los tres tenores presentado en el proyecto ‘Notte magica’, que ve numerosos conciertos en Italia, Europa y América Latina. En 2019 volvieron al Festival de Sanremo y quedaron terceros con la canción ‘Musica che resta’. El 8 de noviembre del mismo año se publica en todo el mundo ’10 Years’ de Sonic Music, lo «mejor» de los 10 años de carrera internacional del grupo. Tras varios conciertos en 2019 en Japón, Europa y Sudamérica, las tres ‘úvulas de oro’ parten a principios de 2020 hasta mediados de marzo rumbo a Norteamérica, saltándose únicamente 3 conciertos debido a la emergencia del COVID-19.

En estos 10 años de carrera, a la pregunta: ¿qué os han dejado los fans?

Respondieron: Estos 10 años han pasado volando, han sido 10 años maravillosos de grandes emociones, pero sobre todo podemos decir que hemos crecido y nuestros fans han crecido con nosotros. Somos como una gran familia. Hay quienes nos conocen y nos siguen desde que teníamos 14-15 años. Realmente han visto nuestro crecimiento no sólo como profesionales y artistas, sino también como personas. Nos han visto de niños y ahora como hombres. Nos transmiten grandes emociones que vemos en sus ojos cuando cantamos en los conciertos. ¡Eso es realmente lo más hermoso!

Aquí está «IL VOLO». Tres jóvenes, ahora adultos, que partieron de pueblos sencillos y, gracias a sus increíbles dotes de canto, llenaron teatros de todo el mundo y nos hicieron vibrar. Proponiendo la melodía del «Bel Canto» italiano en una versión pop-rock original y única, conquistan fácilmente el mercado internacional de todas las edades.

Sus fantásticas voces y su timbre vigoroso y macizo transmiten una mezcla de emoción, pasión y emoción, los ingredientes de su gran éxito internacional. A todo esto se añade una interpretación natural y sin esfuerzo, perfeccionada por la armonía y la fusión de las voces de los dos tenores Piero e Ignazio con el barítono Gianluca.

Juntos o individualmente, consiguen dar al canto una versión más armoniosa, romántica y, sobre todo, envolvente, superando así los cánones de rigidez típicos del canto operístico. La habilidad de los productores y del director Michele Torpedine completa el conjunto eligiendo canciones con la melodía apropiada y los arreglos adecuados para las dotes interpretativas y las extraordinarias capacidades del grupo, que cosecha ovaciones en cada concierto.

Los tres tienen en común la búsqueda de la perfección. Actualmente estudian piano y su objetivo es poder presentar piezas propias en el futuro.

Yo también sigo a este fantástico grupo desde hace tres años y debo mi acercamiento a mi hija Annalisa, que estudia ópera pop y piano desde hace unos años. Su profundo conocimiento del grupo me ha ayudado a recopilar y seleccionar información.

«Sois el orgullo nacional en todo el mundo y uno de vuestros éxitos es -Música que queda-, ¡con vosotros sí que hay que decirlo! ¡Hacéis un gran trabajo para que permanezca! Enhora buena, chicos!»

Scrivi cosa ne pensi!