Con motivo de la primera presentación de mi libro «VITE ASCOLTATE Confessioni all’Isola d’Elba» tuve la oportunidad de ser entrevistado por Massimo Chioni, de la revista en línea VISIBILITA.NET.
He aquí su valoración personal del libro.

«En un escenario suspendido entre la realidad y la ficción, la obra destaca como un mosaico de vidas y destinos. Cada historia, aunque arraigada en experiencias auténticas contadas directamente al autor, ha sido hábilmente ficcionalizada y entretejida en una narración que capta la atención del lector desde la primera hasta la última página. Inmerso en las bellas atmósferas de la isla de Elba, el libro se convierte en una ventana a un mundo en el que cobran vida las emociones, los conflictos y las pasiones de los personajes. El lector se ve arrastrado a una vorágine de sentimientos, de la alegría a la tristeza, del amor a la pérdida. Y a medida que avanzan las páginas, es difícil no quedar fascinado por la habilidad con que el autor ha sabido transformar simples relatos de vida en un fresco épico de humanidad, con la isla de Elba como telón de fondo y testigo mudo de estas apasionantes historias de vida vivida«.
Tras entrevistarme, escribió el siguiente artículo publicado en http://www.visibilita.net.
Saber escuchar es una habilidad fundamental que puede tener un impacto significativo tanto en la vida personal como en la profesional. El arte de escuchar va más allá de la simple recepción de palabras; implica comprensión, empatía, atención y respeto.
Hablamos de la importancia de saber escuchar con Pierluigi Panciroli, directivo y escritor. Su último libro «VITE ASCOLTATE, Confessioni all’Isola d’Elba» llegó a las librerías durante el verano y está cosechando un gran éxito, tanto de crítica como de ventas. El tema central de este libro es precisamente el arte de saber escuchar. Hemos planteado a Pierluigi algunas preguntas sobre este tema, y he aquí sus reflexiones.
¿Qué significa saber escuchar?
En una realidad dominada por monólogos incesantes, la importancia de saber escuchar surge como un soplo de aire fresco, una pausa muy necesaria en el tumulto de voces ruidosas que se superponen. Basta pensar en lo que ocurre en las redes sociales: fotografías, vídeos, tik tok, mensajes y pensamientos… cada uno parece querer gritar más alto que el otro, intentando destacar en el océano de opiniones, selfies y declaraciones. En esta cacofonía digital, la voz individual se pierde fácilmente, ahogada por el estruendo de las masas.
Pero en medio de todo este ruido, hay un poder increíble en ser la persona que decide detenerse y escuchar. Escuchar, en este contexto, se convierte en un acto revolucionario, una resistencia silenciosa contra la ensordecedora marea de información y autopromoción.
En este contexto, me gusta imaginar la escucha como un lugar, más que como una acción, una dimensión donde confluyen la empatía y la comprensión, donde sentir es un factor tanto físico como mental y emocional.
¿Qué valor tiene para ti escuchar?
La gente está cansada de no sentirse escuchada. En un mundo en el que todo el mundo parece tener algo que decir, rara vez nos detenemos a considerar el valor de lo que los demás intentan comunicar. El arte de escuchar, por tanto, no es sólo una cuestión de cortesía, sino una forma de establecer conexiones más profundas, de comprender verdaderamente los matices de las historias de los demás y de enriquecer la propia experiencia vital.
En un mundo cada vez más conectado, en el que la tecnología ha hecho posible comunicarse con cualquiera y en cualquier momento, resulta paradójico darse cuenta de lo aislados e incomprendidos que a menudo nos sentimos. Esta dicotomía entre conexión y aislamiento pone de relieve la posición crucial de la escucha en el tejido de nuestras relaciones y en la sociedad contemporánea.
«Escuchar es…», ¿cómo completarías esta afirmación?
Creo que hay diferentes soluciones para completar esta afirmación:
Escuchar es un antídoto contra la superficialidad: en el frenesí de nuestro tiempo, dominado por los limitados caracteres de los tuits y las efímeras historias de Instagram, escuchar surge como un antídoto contra la superficialidad. Escuchar de verdad requiere tiempo y atención, dos recursos que parecen cada vez más escasos. Sin embargo, es precisamente a través de la escucha profunda e intencionada como podemos penetrar más allá de la superficie y descubrir la verdadera esencia de las personas y las situaciones.
Escuchar es un puente entre la soledad y la conexión: aunque tengamos miles de amigos en las redes sociales, muchos nos sentimos solos. Esta soledad puede aliviarse cuando alguien nos escucha con autenticidad, ofreciéndonos un espacio para expresar nuestros verdaderos sentimientos y pensamientos. La escucha se convierte entonces en un puente que transforma el aislamiento en auténtica conexión.
Escuchar es una forma de defensa contra la sobrecarga de información: nos bombardean con información procedente de todas direcciones. En medio de esta sobrecarga, la escucha selectiva nos ayuda a filtrar lo que es realmente importante y a centrarnos en lo que tiene valor para nosotros.
Escuchar es un acto revolucionario de empatía: en un mundo dividido por tensiones políticas, culturales y sociales, escuchar puede actuar como bálsamo, facilitando la comprensión y la tolerancia. Cuando escuchamos con empatía, nos ponemos en el lugar del otro, vemos el mundo a través de sus ojos y creamos un terreno común sobre el que construir.
¿Podemos llamar narrador a Pierluigi Panciroli?
Supongo que soy más un «oyente» que un narrador en el sentido tradicional. Sin embargo, intenté dar voz a estas historias y compartirlas con un público más amplio, así que en ese sentido, sí, podría considerárseme un narrador. Fue un reto intrigante tomar estas historias, sumergirme en ellas y luego devolverlas de una forma que resonara entre los lectores. Entré en contacto con tantas vidas, tantas emociones y tantas experiencias, y fue una inmensa responsabilidad garantizar que cada historia conservara su autenticidad y su corazón. Para mí, escribir no es sólo crear, sino también custodiar, respetar las voces que se han compartido conmigo. Así que, aunque no sea un narrador en el sentido más convencional, me esfuerzo por ser un fiel custodio de las historias que me han confiado, con la esperanza de haber conseguido transmitir un trozo de verdad, emoción y humanidad en cada una de las páginas del libro.




Dónde comprar VITE ASCOLTATE, Confesiones en la isla de Elba
- https://www.corsieroeditore.it/prodotto/vite-ascoltate/
- https://www.ibs.it/vite-ascoltate-confessioni-all-isola-libro-pierluigi-panciroli/e/9791280824240
Dónde seguirme :