
Nacido el 7 de febrero de 1952 en Zocca, un tranquilo pueblo de la provincia de Módena, Vasco Rossi, icono de la música rebelde desde hace 45 años, siempre ha sabido adaptarse musicalmente al paso del tiempo.
Su padre, Giovanni Carlo, era camionero y, en honor a un compañero de prisión durante la guerra, decidió llamar así a su hijo mayor. Su madre, Novella, era ama de casa.
Desde el principio, el carácter rebelde de Vasco y su deseo de expresar su creatividad hicieron que nunca fuera un niño fácil. En 1972, se interesó por el teatro experimental durante el periodo de protestas estudiantiles. Comenzó a estudiar pedagogía en la Universidad de Bolonia, convencido de que ése era el camino a seguir, pero pronto se dio cuenta de que la música era su verdadera pasión.
Decidió seguir sus instintos y se sumergió en el experimento de la «radio libre«. En 1975, con un grupo de amigos, Vasco fundó una emisora de radio libre que le hizo popular en Emilia-Romaña y partes del Véneto y Lombardía. Fue entonces cuando, en la intimidad de su dormitorio, empezó a componer letras y canciones que se convertirían en el legado de toda una generación en los años venideros.

En junio de 1977 lanzó su primer sencillo, «Jenny e Silvia«, con el sello Jeans. Al año siguiente publicó su primer álbum, «Ma che cosa vuoi che è una canzone«, que lamentablemente no tuvo mucho éxito. El segundo álbum, «Non siamo mica gli americani«, tuvo una acogida tibia, aunque contenía «Albachiara«, una canción que se convirtió en una de las más bellas canciones de amor de las últimas décadas y que posteriormente le ayudó a hacerse un nombre. Le siguió «Colpa d’Alfredo» en 1980 y el inicio de una serie de giras por toda la península.
A las constantes críticas por su excesivo consumo de alcohol y drogas, Vasco respondía simplemente con su arte, su única defensa.
En 1981 publica su cuarto álbum, «Siamo solo noi«, que le devuelve al mercado. En 1982, con «Vado al massimo«, participó en el Festival de Sanremo, al que siguió el álbum del mismo nombre. Al año siguiente, volvió al festival con «Vita spericolata«, otra canción emblemática de su extraordinaria carrera.
Le siguieron una serie de problemas con la justicia por tráfico de drogas, pero no por ello dejaron de ser años productivos desde el punto de vista creativo. Se produjeron varias obras, como «Cosa succede in città» (1985), «C’è chi dice no» (1987), «Liberi, liberi» (en 1989, con motivo del nacimiento de su hijo Davide) y «Fronte del palco» (1990), grabada en directo en el estadio de San Siro de Milán y en el Flaminio de Roma, ante una multitud.
“Gli spari sopra» se publicó en 1993 con motivo del nacimiento de su hijo Luca. Confirmando su explosiva popularidad, en 2002 se publicó su primera biografía (Siamo solo noi).

Inevitablemente le siguieron otros éxitos. En 2004, «Buoni o cattivi«, «Sensazioni forti» en 2007, «Il mondo che vorrei» en 2008, «Eh… già,» en 2011 y «Sono innocente» en 2014.
En 2017, se unió a 200.000 personas en un memorable y magistral concierto en Módena con motivo de su 40 cumpleaños.
A pesar de sus innumerables éxitos, ‘Blasco’, como le conocen sus fans, denuncia en sus canciones un malestar personal que sigue vivo en él. En las redes sociales, escribió
-Esto es lo que hay. Sigo siendo un marginado, siempre lo digo. Un paria de lujo, pero un paria, al fin y al cabo. Al principio, la fama me divertía mucho, porque la vivía como una confirmación de mi existencia. Los primeros éxitos me daban la ilusión de haber resuelto todos mis problemas.
Luego vino el precio. Pero, ¿cómo podía quejarme? Yo también sería un tonto, porque la popularidad es la confirmación del valor de las cosas que has hecho. Sólo lamento no poder ir por la calle, entrar en las tiendas, entrar tranquilamente en un club.
Todo el mundo me conoce, pero yo no conozco a nadie, porque de todos modos todas las relaciones están distorsionadas, ¿sabes? Me pesa. Me pesa. A veces me voy al extranjero, donde nadie me conoce. Y allí, me mezclo con la gente y me siento bien.
Me pregunto cómo se sienten Bono, Dylan o Mick Jagger. Puede que el rock te salve la vida al principio, pero no para siempre, porque cuando se apagan las luces, acaba el concierto, sale el disco y la gente deja de vitorearte, vuelves a ser lo que eres.
El éxito tiende a forzarte, a hacerte sentir que existes en el mundo en el que la gente te ve. Pero no es cierto, porque si crees estas cosas, también tienes que aceptar las consecuencias: sólo existes si alguien te ve. ¿Y cuando nadie te ve? ¿Te suicidas? Afortunadamente, estos razonamientos, estas aberraciones -¿hay que llamarlas así? – no influyen en la composición.
Cuando escribo, sólo sé una cosa con seguridad: lo que hiciste antes no cuenta, porque en el rock no existe la gratitud. No hay méritos anteriores que te hagan sentir bien. Si dejas de hacer buena música, ¡no es que la gente te siga porque la hiciste antes!
La gira ‘VascoNonStop Live’ en 2018 y 2019 confirmó miles de fieles seguidores. Tras una pausa en 2020 debido a la epidemia, hizo una aparición en televisión en 2021 para presentar el lanzamiento del nuevo álbum anticipado por ‘Una canzone d’amore buttata via’.
A la gira «Vasco Live 2022» asistieron 700.000 espectadores.
En 2023, con la gira «Vasco Live Tour 2023», sigue dominando los estadios de Bolonia, Roma, Palermo y Salerno, dejando inevitablemente una huella imborrable en cada actuación.
Recientemente escribí un artículo publicado en la famosa revista nacional en línea «Sbircia la Notizia» sobre mis impresiones acerca de este artista que, a pesar de todo y de todos, sigue representando y expresando autenticidad y franqueza. Una carrera musical que se desarrolla como una epopeya en la historia de la música italiana.
Aquí está el artículo:

Vasco Rossi: sus notas rebeldes agitan el alma
Símbolo de una pasión indomable y de una rebeldía musical inquebrantable, Vasco Rossi, nacido en Zocca, en los Apeninos de Módena, creció mezclando su música con su verdadera esencia.
El «Blasco nacional«, como le llaman cariñosamente sus seguidores, es el símbolo de la autenticidad y la franqueza, y su carrera se ha desarrollado como una epopeya en la historia de la música italiana.
Canciones que permanecen como ecos en el alma.
Vasco Rossi es un icono vivo que ha sido y sigue siendo la banda sonora de muchas generaciones de aficionados al rock, siempre a la búsqueda de emociones nuevas y profundas, de desafíos extremos contra los límites de la rutina diaria.
Sus espectáculos van más allá del clásico concierto de rock, son auténticas leyendas, incendian los auditorios de los estadios, propagan energía viral por doquier, implican a los fans en un ritual colectivo.
Pero detrás de la imagen que emerge, rayana en lo subversivo, se esconde un alma sensible que, con honestidad y profunda verdad, gracias a un toque musical único y a menudo aterciopelado, transforma en notas musicales sentimientos vitales como la alegría, el dolor, el amor y la rabia.
Innovación musical para garantizar el éxito.
Su exitosa carrera, a pesar de las dificultades y controversias, ha sido siempre un faro en la música italiana. La creatividad de Vasco es indicativa de la expresión de su arte, pero sobre todo de su aspiración a la libertad, y con el tiempo se ha convertido en un himno a la vida vivida intensamente, con todos sus claroscuros, la verdadera esencia de la humanidad.
Desde los años ochenta hasta nuestros días, el rockero de Zocca nunca ha decepcionado a sus seguidores, renovándose y adaptándose a unas tendencias musicales en constante evolución. Del estilo rebelde y provocador de los años 80, conservando su voz rasgada, ha pasado a un estilo fresco y popular, único en el panorama musical. En los 90, con letras más profundas y un sonido más sofisticado, alcanzó la cima de su carrera. Con temas más íntimos y personales, un sonido y un estilo renovados, confirmó definitivamente su versatilidad.
El «Komandante» vuelve a los escenarios con la Vasco Tour Live 2023, con fechas dobles en Bolonia, Roma, Palermo y Salerno, con la intención de dejar una huella imborrable en cada actuación, donde el repertorio, como es habitual, será elegido con meticulosa precisión.
El último single
El 27 de septiembre lanzó ‘Gli sbagli che fai’, una canción escrita para los créditos del documental ‘Il Supervissuto’ emitido en Netflix. Es una pequeña obra maestra en la que el artista cuenta su historia en primera persona, abriendo su corazón a su público: «Llegué a ser lo que soy gracias también a los errores que cometí«, dice con contundencia.
Evoca el poder del arte musical, que ofrece la posibilidad y la ilusión de transportar al oyente a un mundo donde todo es posible: «Toma mi mano y dime que nada es imposible«, canta el rockero.
Desde el comienzo de su carrera en 1977, el rockero ha publicado un total de 34 álbumes, de los cuales 18 son de estudio, 11 en directo, 5 recopilaciones oficiales y 2 EP, para un total de 192 canciones, sin contar los numerosos textos que ha escrito para otros artistas. Ha vendido alrededor de 40 millones de copias de sus álbumes.
Vasco Rossi es un icono vivo, la banda sonora de muchas generaciones de aficionados al rock, siempre en busca de emociones profundas y atrevidos desafíos a los monótonos límites de la vida cotidiana.